Ir al contenido principal

Fiebre de sábado por la noche

Cuando a una sociedad la educas en la ignorancia que entregan las luces de neón, cuando el gran evento del fin de semana es el nuevo mall donde poder gastar la plata que no se tiene, cuando a las “fuerzas del orden” les cubres lo que para el resto de la sociedad es un lujo y no un derecho, como la educación, el techo y la salud, has sabido crear un monstruo. 
Has creado las condiciones perfectas para que exista un guardián desclasado, ávido de defender tus intereses y no los de sus pares, le has asesinado el sentido de comunidad. No existe la empatía, simplemente no es posible. La determinación social, a pesar del aparataje, persiste.
¿Cómo no entender entonces la confusión de algunos que creen que el paco es el enemigo? Los carabineros, tanto como los "reaccionarios", son un síntoma del alcance que han logrado con su división. Importantes personas, en sillones importantes, con importantes reuniones, de derecha y de izquierda sin más, hacen que en las calles se enfrenten quienes nada van a ganar. Mientras, son favorecidos por las leyes, y quienes les guardan la espalda, peones forjados por esta ignorancia, se transforman en la carne de cañón y chivo expiatorio ideal. Que el hambre se encargue de los pobres, y que dios se apiade de los hambrientos, que se comerán entre ellos.
El problema es que dios se sentó a la mesa de quien le podía dar más cuerpo y más sangre, y ahí se quedó empachándose de gusto. Y hoy la política no es más que un reality show, y entre la urgencia de pan y el miedo inculcado, impávidos vemos la risa del lleno, las manos que se lavan bajo el agua ahora privada, nunca más privada de dueños.
¿Se sorprenderán realmente cuando todo esto explote?

Espero que no, es lo que han sembrado pacientemente. Pacientemente entonces deberán aguantar el desborde de la rabia, pacientemente, verán cómo el veranito de san juan es más que un clima favorable a sus negocios. Pacientemente nosotros, cansados de ser nadie y de esperar nada, calle a calle iremos tomando lo propio, con el corazón en una mano y con el machete a la contra, con odio y ternura por igual, reconociendo en los ojos del otro el mismo brillo. Que tiemblen los dorados cimientos inmobiliarios, que sigan resplandeciendo sus luces de neón, que acá ya sabemos que el brillo plástico solo engaña a una urraca sedienta de nido.          

Comentarios

  1. 1. Me gustan tus textos odiosos.
    2. Porqué sillones importantes y no importantes sillones?

    ResponderEliminar
  2. 1- Muchas gracias
    2- Lo hice por una cuestión de ritmo, al leer en voz alta.... ni lo pensé mucho en realidad, jajaja.

    ResponderEliminar
  3. 2. Al ritmo me refería po, claramente el significado no iba a variar demasiado...aajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tres Formas del Odio

“En una sociedad donde prima la cordura, la única libertad es la locura. La psicopatía latente es nuestra última reserva natural, un lugar de refugio para la mente en peligro de extinción.” (J.G. Ballard) Hay formas de adolescencia que pasan, propias de una edad, y otras que quedan en el cuerpo, en las formas, que acompañan incluso a la muerte. Adolecer, padecer, una enfermedad que crece y se impregna. Hay que estar enfermo para poder curarse. Yo no me he curado aún. A pesar de variados intentos, siempre creo que uno más será suficiente para quitármelos de encima. Hoy se cumplen dieciocho años desde esa primera vez. Dieciocho años escupiendo e insultando a dios, poniendo su nombre con minúscula como acto terrorista ortográfico, esperando provocar una mínima respuesta, esperando en vano una manifestación ínfima en el cosmos que lo subraye, pero nada pasa. El cobarde sigue impertérrito, inmutable. Av. Portugal. Miércoles. 2:oo a.m. Camino de regreso a mi departamento, sin prisa....

Despedida

Ni del juego me despido ni de fuegos en los ojos no confundan tus costillas la aspereza de mis manos. Es mi espanto el que te niego la caída en el abismo ser payaso en la tragedia ser verdugo condenado. Ni mi sangre por tu cima ni mi grito por tu llanto no la rabia no inocencia del traidor bien traicionado.

DENISE MISLEH (Des)velos de la mirada

Velar y develar la complejidad tras una expresión. Es la simultaneidad de significados que guardan los rostros de estas mujeres, enigmas que se esconden tras los ojos que gritan. Retratos que no buscan referencialidad, sino una mirada poética de parte del observador, una lectura entre líneas (entre ventanas tal vez) que nos haga descubrir qué se esconde tras los instantes. Denise Misleh desplaza el foco en el cual nos sitúa como espectadores. Presenciamos a quien mira un algo perturbante, esa escena nos es velada y solo podemos ver su efecto en quien la observa. Dejamos de ser el voyeur para transformarnos en un testigo del testigo; las mujeres son las protagonistas y no la escena, el sentimiento que se padece como un inevitable pasa a ser el misterio a develar. Identificación y reidentificación. Por un lado, la identificación con el sentir de un extraño; por otro, descubrir el propio padecer, definir el significado de esa mirada mediante el llenado de los vacíos con la propia expe...