Ir al contenido principal

Poemas de Rincones

Aquí algunos poemas del libro Rincones:

A veces me siento
una araña colgando
de un único hilo
en el viento aferrado
para no caer
otra vez
en la tristeza.



Dos días después
Un auto se lleva
partículas de primavera
podrida.
Las lavandas llevan
tiempo secas en
tu mesa.



A mí también me duele Chile
A mí también me duele Chile
su sombra neoliberal
proyectada en televisores
cavernas sus universidades
moldeadoras de mano
de obra intelectual
sus ropas tendidas
esperando al tiempo.

A mí también me duele Chile
mi patriotismo cuando
el fútbol y no más
mi desconfianza policiática
oculta tras el
polvo de moneda
mi insomnio ideológico
cultivado en memorias
ajenas mis oídos
incrédulos.

A mí también me duele Chile
tu absoluta falta
de médula conducta
tu palabra voluble
en intolerancia gráfica
y geográfica
tu pliegue tensado por
polos morales
marchitos.



Versigrama

No bastó violentarlas someterlas
a mis perversiones. Disfrazarlas 
de putas y princesas esconderlas
tras el humo de los mantos no fue
suficiente contorsionarnos en un
acto de humedad azul.
Las penetré con ira y dulzura.
Las atravesé de nihilismo.

Y ahora se alzan desde su destrucción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres Formas del Odio

“En una sociedad donde prima la cordura, la única libertad es la locura. La psicopatía latente es nuestra última reserva natural, un lugar de refugio para la mente en peligro de extinción.” (J.G. Ballard) Hay formas de adolescencia que pasan, propias de una edad, y otras que quedan en el cuerpo, en las formas, que acompañan incluso a la muerte. Adolecer, padecer, una enfermedad que crece y se impregna. Hay que estar enfermo para poder curarse. Yo no me he curado aún. A pesar de variados intentos, siempre creo que uno más será suficiente para quitármelos de encima. Hoy se cumplen dieciocho años desde esa primera vez. Dieciocho años escupiendo e insultando a dios, poniendo su nombre con minúscula como acto terrorista ortográfico, esperando provocar una mínima respuesta, esperando en vano una manifestación ínfima en el cosmos que lo subraye, pero nada pasa. El cobarde sigue impertérrito, inmutable. Av. Portugal. Miércoles. 2:oo a.m. Camino de regreso a mi departamento, sin prisa....

Despedida

Ni del juego me despido ni de fuegos en los ojos no confundan tus costillas la aspereza de mis manos. Es mi espanto el que te niego la caída en el abismo ser payaso en la tragedia ser verdugo condenado. Ni mi sangre por tu cima ni mi grito por tu llanto no la rabia no inocencia del traidor bien traicionado.

DENISE MISLEH (Des)velos de la mirada

Velar y develar la complejidad tras una expresión. Es la simultaneidad de significados que guardan los rostros de estas mujeres, enigmas que se esconden tras los ojos que gritan. Retratos que no buscan referencialidad, sino una mirada poética de parte del observador, una lectura entre líneas (entre ventanas tal vez) que nos haga descubrir qué se esconde tras los instantes. Denise Misleh desplaza el foco en el cual nos sitúa como espectadores. Presenciamos a quien mira un algo perturbante, esa escena nos es velada y solo podemos ver su efecto en quien la observa. Dejamos de ser el voyeur para transformarnos en un testigo del testigo; las mujeres son las protagonistas y no la escena, el sentimiento que se padece como un inevitable pasa a ser el misterio a develar. Identificación y reidentificación. Por un lado, la identificación con el sentir de un extraño; por otro, descubrir el propio padecer, definir el significado de esa mirada mediante el llenado de los vacíos con la propia expe...